Quesos NocheBuena

Hogar – 25 abril, 2019

Cómo elegir la mejor tabla de cortar para tu cocina

La cocina es un lugar increíble, para muchos ahí nace la magia con la cual nos deleitamos a nosotros y a los demás. Por todo esto y más es que sabemos que es el sueño de muchos contar una cocina de ensueño, amplia, iluminada y con todas las herramientas necesarias para preparar deliciosos platillos.

Una de estas herramientas es la tabla de cortar. Sin duda, una de las herramientas necesarias en todo hogar y que, aunque parezca que su uso es exactamente el mismo, hay algunas consideraciones que podemos hacer al momento de adquirir una.

Las hay de todos tamaños y materiales, pero realmente sabemos qué tabla de cortar es la que mejor se adecúa a nuestras necesidades y cual de éstas está catalogada como “la mejor”. De esto queremos hablarte hoy.

Las tablas de cortar son importantes para cocinar, tanto para cortar como para colocar alimentos o recipientes calientes sobre éstas, por lo que cuando elegimos una el material sí importa. La resistencia, peso, limpieza, durabilidad y derrape son elementos que debemos de tomar en cuenta al momento de elegir una.

¿De madera o de plástico?

Las tablas de madera suelen tener una mejor resistencia, las desventajas de éstas es que son pesadas, gruesas y cuando utilizamos cuchillos dejamos marcas sobre la tabla. Aunque también estas tablas son perfectas para algunos propósitos como cortar carne con un cuchillo pesado.

Las tablas de plástico suelen ser más ligeras, económicas y, para algunos, más sencillas de utilizar. Aunque sus principales desventajas están en la durabilidad y en que muchas de ellas no tienen suficiente fricción en la base, por lo que puede resbalarse al momento de utilizarlas.

Por último, hay tablas de materiales diversos, como de vidrio, que no se rallan ni contaminan pero que son más costosas y que pueden romperse si se arrojan de una superficie alta.

¿Cuál es la más higiénica?

Tal vez no lo sepas, pero existen riesgo de contaminación cruzada, que ocurre cuando se corta la carne cruda y deja bacterias sobre la tabla. Si posteriormente se pican otros alimentos, como verduras, estos pueden contaminarse con los restos de la carne. Por ello, resulta muy importante el material del cual está hecha la tabla, para minimizar esta contaminación

¿Qué elegir? Aquí hay diferentes respuestas. Algunas personas recomiendan tener tablas diferentes para carnes, verduras o lácteos. Lo mejor es tener al menos dos tablas, una para vegetales y otra para carnes. Si tenemos personas alérgicas a algún alimento en especial, el cuidado y limpieza de éstas debe ser mayor.

Luego de analizar y comparar varias tablas de cortar, un grupo de investigadores de Estados Unidos encontró que las de madera son más higiénicas. El estudio, publicado hace dos décadas en el Journal of Food Protection, explica que, a pesar de que la madera tiene más poros, la estructura

de su composición permite que las baterías que puedan llegar a penetrar no vuelvan a la superficie, por lo que el riesgo es menor que en una de plástico, sobre todo si hablamos de tablas que ya tienen un tiempo de uso.

También existe un código internacional para tablas de cortar de plástico con el fin de minimizar esta contaminación. El código de color dicta que la tabla roja es para carne cruda; amarilla para pollo crudo; verde para vegetales; azul para pescado crudo; marrón para productos cocinados y blanca para lácteos.

Materiales, pros y contras

Vitrocerámica. Pueden ser utilizadas para cortar y para sostener alimentos calientes. Sólida y fácil de limpiar.

Polietileno. Resistente a los impactos, liviana. Es importante buscar que tengan patas o una superficie antiderrapante. De fácil limpieza y puede ponerse en lavavajillas. Hay algunas que tienen dos caras para evitar mezclar sabores en los alimentos.

Bambú. Es una de las maderas más usadas hoy, porque es un material fácil de obtener, duro y resistente, con buenas propiedades frente a las bacterias.

Madera de haya. Es más adecuada para uso diario en la cocina por ser más blanda y, por tanto, menos agresiva con el filo de los cuchillos.

Mantenimiento de las tablas de cortar

Las tablas deben lavarse con agua y jabón, por ambos lados. Tras lavarlas, hay que secarlas para evitar la aparición de bacterias.

Para un lavado más profundo, se recomienda pasar medio limón por toda la superficie de la tabla o un poco de vinagre; su acidez eliminará las bacterias y los olores. Se debe dejar unos minutos con el vinagre o limón y después lavar normalmente

En el caso de las tablas de madera de olivo, es recomendable aportarles una capa de aceite (se puede hacer echándole un chorro de aceite y repartiéndolo con un papel de cocina).

Compartir